Detectan por primera vez un planeta sin estrella, pero con satélite

Los astrónomos detectaron un planeta 'vagabundo' que parece no orbitar una estrella, pero sí tener su propio satélite.

El sistema del exoplaneta con su 'exoluna', bautizado como MOA-2011-BLG-262, consiste en un planeta con masa unas cuatro veces mayor que la de Júpiter y un satélite aproximadamente del tamaño de Mercurio. Lo descubrieron un grupo de astrónomos encabezado por David Bennet, de la Universidad de Notre Dame de EE.UU., usando el método de lentes gravitacionales.

De hecho, el raro sistema podría ser una estrella con planeta, comentan los científicos. Eso depende de la distancia hasta este sistema, que se desconoce, explica a la agencia rusa RIA Novosti Serguéi Popov, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Moscú.

La distancia está en correlación con la masa del objeto; si está cerca, la masa es menor y, al contrario, si el sistema está lejos, puede tener una masa mayor, comenta el descubrimiento Popov. "En este caso hay dos opciones: o es una estrella lejana con una masa 8-9 veces menor que la del Sol y un planeta 20 veces más pesado que la Tierra. Pero entonces este sistema debería  moverse con una velocidad de casi 700 kilómetros por segundo, lo que es más que la velocidad necesaria para abandonar la galaxia. No se puede descartar esta posibilidad, pero esta opción es rarísima", explica el astrónomo ruso.

"La otra opción es que el sistema sea cercano, esté a 1.000 o 2.000 años luz de nosotros. Esta opción significa que el sistema se mueve con una velocidad normal, pero no es un sistema solar, sino un planeta 'vagabundo' con satélite", señala Popov.

Este planeta podría formarse sin estrella o podría abandonarla cuando su astro se convirtió en una supernova o en un enano rojo y su gravitación dejó de atraer al planeta, sostiene Serguéi Popov.

Hallan en Indonesia una inusual cueva testigo de antiquísimos tsunamis

Los científicos aseguran que han descubierto en la isla indonesia de Sumatra una cueva que proporciona un registro "impresionante" de los tsunamis que han tenido lugar en el océano Índico durante miles de años.


Un grupo de investigadores de Singapur liderado por el profesor Charles Rubin estaba trabajando con científicos de una universidad de Indonesia en la provincia de Aceh, en el noroeste de Sumatra, cuando descubrieron una misteriosa cueva al sur de la capital de la provincia, Banda Aceh.  


Según informa el portal News.com, dentro de la cueva Rubin y sus colegas encontraron capas de sedimentos de diferentes periodos que, según los científicos, fueron dejando numerosos tsunamis a lo largo del tiempo. El hallazgo llevó a los investigadores a la conclusión de que las grandes olas destructivas no ocurren en la región a intervalos fijos, lo que significa que las comunidades locales deben estar preparadas en todo momento para un desastre natural


"Es algo que la población de la zona debe saber", dijo Rubin, quien agregó que el equipo quería "promover la seguridad de las comunidades costeras". Uno de los ejemplos más catastróficos en la historia de la región fue el tsunami provocado por el terremoto que devastó Aceh y las zonas cercanas, dejando 170.000 víctimas mortales solo en esta provincia, y cuyas olas arrasaron amplias zonas del Índico en diciembre de 2004. 


De acuerdo con el profesor, además de las 'marcas' recientes, los investigadores encontraron dentro de la cueva capas de sedimentos de arena traídas por tsunamis hace miles de años. Estas capas, que contienen pequeños fósiles de la fauna del fondo del mar, están muy bien conservadas gracias a que su ubicación las protege de la erosión provocada por el viento y el agua, añadió Rubin. 


Según el científico, el lugar cuenta con un impresionante y poco habitual registro de tsunamis debido a que solo las enormes olas de estos fenómenos pueden entrar en la cueva. 


Rubin también ha informado que tras investigar los sedimentos los científicos determinaron que algunas de las capas fueron formadas hace entre 2.800 y 3.300 por cuatro, cinco o seis tsunamis que azotaron la zona en aquella época.  


El científico destacó que hubo cientos de años de tranquilidad antes de que la enorme ola destructiva asolara Aceh en 2004, lo que una vez más demuestra que no existe un calendario aproximado que pueda ayudar a determinar cuándo deben esperar el destructivo fenómeno los habitantes de la región.  



Doctores salvan la mano de un hombre en China al implantarla en una de sus piernas

Doctores salvan la mano de un hombre en China al implantarla en una de sus piernas

Por Jen Christensen, CNN
(CNN) - Un trabajador que operaba una máquina en un taller familiar en China accidentalmente se cortó la mano. Pero los doctores pudieron salvar la extremidad al injertarla en su tobillo.
El trabajador, Xie Wei, dijo que inicialmente no estaba seguro de que su mano derecha pudiera ser salvada, pero pensó que valía la pena intentarlo. La mano estuvo sin suministro de sangre por muchas horas mientras Xie llegaba a un hospital que pudiera realizarle la cirugía.
Xie dijo que primero fue a hospitales locales cerca de la fábrica, pero le dijeron que no tenían “las capacidades para ayudarlo”. Eventualmente, encontró un hospital a dos horas de camino en el que los doctores creyeron poder hacerlo.
Al principio Xie mantuvo la mano en una bolsa plástica, luego la guardó en un refrigerador con hielo. En total, le tomó cerca de siete horas encontrar un doctor que pudiera ayudarle.
El médico que lo logró, Tang Juyu, es un especialista en casos difíciles de reparación de tejidos y heridas. Antes de que operaran a Xie, Tang le dijo al paciente que era optimista y predijo que recuperaría el uso de la mano, contó Xie.
Tang decidió que la mejor manera de salvar la mano era adjuntarla a la pantorrilla de Xie, en donde hay buen flujo de sangre. La mano debía estar ahí hasta que el brazo de Xie se curara por completo.
Tang cree que ha habido 20 de estos casos en China y que todos han sido exitosos. No hay datos disponibles, pues sólo casos de estudio han sido realizados.
Tang dijo que en una operación similar en 2004, injertó una mano en la barriga de un paciente. La operación fue un éxito.
Cuando Xie se despertó tras la operación, dijo que quedó sorprendido de ver la mano en su pantorrilla. Contó que su primera reacción en el momento fue pensar que era algo “increíble” y “extraño”.
La mano se siente caliente, dijo el paciente, pero insensible, ya que los nervios no están conectados y sólo lo están los vasos sanguíneos. Xie dijo que no siente diferente la pierna, pero que “está más pasada de costumbre”.
Después de un mes, el brazo del hombre estaba curado y fue sometido a otra cirugía en la que la mano fue colocada.
Tang dice que la segunda etapa de la operación es de hecho la más desafiante, pero todo transcurrió sin problemas.
Xie se ha recuperado sin complicaciones y ha sido dado de alta. Actualmente descansa en su casa.
Puede mover la muñeca hasta cierto punto, pero no tiene movimiento completo de los dedos, al menos no hasta ahora. Los doctores le han dicho que la completa recuperación de los nervios en la mano podría tomar cerca de seis meses.
Xie dijo que no está seguro qué le deparará el futuro. Ahora mismo se concentra en su recuperación. La fábrica no le pagó por la operación, que tuvo un costo de 30.000 yuanes chinos, cerca de 49.900 dólares.
Más que todo, dijo Xie, está agradecido con los doctores “que cumplieron la promesa” de que podrían volver a colocar la mano y hacer que fuera funcional de nuevo.

Biografías de Albert Einstein


Albert Einstein
(14/03/1879 - 18/04/1955)

Albert Einstein 

Físico alemán 






"Me interroga sobre mi actitud ante la vida. Prefiero dar que recibir, en cualquier circunstancia; no doy importancia a mi persona, ni a la acumulación de riquezas; no me averguenzo de mis debilidades, ni de mis errores y tomo instivamente las cosas con humor y equidad. Existen muchas personas como yo y no comprendo en absoluto que se haya hecho de mí una especie de ídolo. Es, sin duda, tan incomprensible como el misterio de una avalancha, donde un solo grano de polvo basta para desencadenarla, y que toma un camino bien determinado" 

Albert Einstein en una carta a Hedi Born, esposa de Max Born, con fecha del 12 de abril de 1949. 


Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm. Su padres se mudaron a Munich  cuando Einstein era un infante. El negocio familiar, una fábrica de aparatos eléctricos, quebró en 1894, entonces la familia se traslada a Milán, Italia. 

Una brújula  despertó el interés de Albert Einstein por la ciencia cuando a los 5 años se encontraba enfermo en la cama. Su padre se la regaló y quedó fascinado porque su aguja siempre apuntaba al mismo lugar, lo que le dio a entender que había fuerzas que impulsaban a todas las cosas. Sin haber completado la escuela secundaria, falló un examen que lo habría hecho recibir un diploma de ingeniero eléctrico en elPolitécnico de Zurich. Volvió en 1896 al Politécnico y se graduó en 1900 como maestro escolar de secundaria en matemáticas y física

Durante dos años se dedicó a la enseñanza sustituyendo a profesores o dando clases particulares. Finalmente, en 1902 consiguió trabajar como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. En el año 1905 se doctoró por la Universidad de Zurich presentando una tesis sobre las dimensiones de las moléculas; además escribió tres artículos teóricos de gran valor para el desarrollo de la física del siglo XX. Su tercera publicación fue Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento (1905), en la que exponía la teoría especial de la relatividad. La hipótesis que sostenía que las leyes mecánicas eran fundamentales fue llamada visión mecánica del mundo. En cambio, La hipótesis que mantenía que eran lasleyes eléctricas las fundamentales recibió el nombre de visión electromagnética del mundo. Ninguna de estas dos concepciones eran capaces de dar una explicación a la interacción de la radiación y la materia al ser. En 1905 llegó a la conclusión de que la solución no estaba en la teoría de la materia sino en la teoría de las medidas. Tras este razonamiento, comenzó desarrollar una teoría que se basaba en dos premisas: el principio de la relatividad y el principio de la invariabilidad de la velocidad de la luz

Tras esto fue capaz de explicar los fenómenos físicos observados en sistemas de inercia de referencia distintos, sin tener que entrar en la naturaleza de la materia o de la radiación y su interacción. A pesar de los numerosos científicos en contra de sus teorías, eran reconocidos importantes seguidores. Como su primer defensor conocido hay que citar al físico alemán Max Planck. Asistió durante cuatro años a la oficina de patentes mientras comenzaba a destacar en la comunidad científica y ascendiendo en el mundo académico de la lengua alemana. Primero fue a la Universidad de Zurich en 1909; tras dos años allí se marchó a laUniversidad de Praga, de lengua alemana, y en 1912 regresó al Instituto Politécnico Nacional de Zurich. Por último, en 1913 fue nombrado director del Instituto de Física Kaiser Guillermo en Berlín

En 1907, inicia su trabajo en la extensión y generalización de la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Comenzó con el enunciado del principio de equivalencia según el cual los campos gravitacionales son equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia. Fue publicada en 1916. Apoyándose en esta teoría general de la relatividad, comprendió las variaciones del movimiento de rotación de los planetas y predijo la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol. A partir del año 1919, comenzó a ser reconocido internacionalmente consiguiendo premios de varias sociedades científicas, como el Premio Nobel de Física en 1921. 

Durante la I Guerra Mundial, condenó públicamente la participación de Alemania en ésta. Al finalizar la guerra continuó con sus actividades pacifistas y sionistas, lo que provocó numerosos ataques por parte de grupos antisionistas y de derechas alemanes. En 1933 partió hacia Estados Unidos. Allí obtuvo trabajo en elInstituto de Estudios Superiores en Princeton, Nueva Jersey. Continuó con sus actividades en favor del sionismo pero decidió abandonar su postura pacifista anterior debido a que pensaba que el régimen nazi de Alemania era una amenaza para la humanidad. En 1939 con otros físicos enviaron una carta al presidenteFranklin D. Roosevelt pidiéndole que fuese creado un programa de investigación sobre las reacciones en cadena. Esta carta logró acelerar la fabricación de la bomba atómica. En 1945, cuando ya se sabía de la existencia de la bomba, Einstein volvió a escribir al presidente para convencerle de que no utilizase el arma nuclear

Tras la guerra, Einstein se convirtió en activista del desarme internacional y del gobierno mundial, y siguió contribuyendo a la causa del sionismo. A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, defendió en Estados Unidos la idea de mantener la libertad política. 

Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton. Las últimas palabras que dijo Einstein antes de morir, fueron en alemán y no fueron comprendidas por la enfermera que estaba a su lado, ya que no entendía el idioma. 


Premios destacados

Premio Nobel de Física (1921)
Medalla Copley (1925)
Medalla Max Planck (1929)


Einstein tuvo distintas nacionalidades:

Alemana (1879-96)
Apátrida (1896-1901)
Suiza (1901-55)
Austríaca (1911-12)
Alemana (1914-19)
Alemana (1919-33)
Estadounidense (1940-55)

 
Copyright © 2013 Red Social Universal
Design by FBTemplates | BTT